¿Qué más necesito saber antes de contratar a un profesional de compliance?
El compliance debe ser eficaz e idóneo. En el caso del Compliance hay que tener en cuenta que un modelo de cumplimiento no podrá ser utilizado como atenuante o eximente de responsabilidad penal de la persona jurídica si no es eficaz e idóneo en los términos del traje a medida que exige el Código Penal.
Nuestra recomendación: descarte modelos rápidos y baratos. Estos modelos acostumbran a ser un copia y pega.
El compliance debe ser proporcional. Un modelo de compliance solo será válido si su organización está en disposición de llevarlo a cabo con éxito.
Descarte modelos complejos que devienen una excesiva carga de trabajo para los recursos humanos de que dispone. Su eficacia no pasará de ser una utopía.
El compliance es una inversión que debe tener un retorno. El retorno de su inversión en compliance es la mejora continua, fundada en las buenas prácticas corporativas y en la mitigación del riesgo de que sea cometido un delito.
Para ello, el equipo de liderazgo de la empresa deberá empoderarse de la filosofía del modelo de cumplimiento.
Si la rapidez o el coste le preocupan no está alineado con la filosofía que debe desprenderse de un compliance: buenas prácticas corporativas, principios éticos y buen gobierno.
Si no está dispuesto a ello y cree que el compliance es un librito de recomendaciones generales desarrolladas sin tener en cuenta la singularidad de su empresa, mejor que no haga nada.